Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader realiz贸 este lunes una revisi贸n a las 15 medidas que el Gobierno implementa para enfrentar la inmigraci贸n ilegal y fortalecer la soberan铆a nacional.
Las declaraciones sobre esta revisi贸n las ofreci贸 el jefe de Estado durante LA Semanal con la Prensa que se realiza semanalmente en el sal贸n Las Cari谩tides del Palacio Nacional.
Presencia militar en la frontera
El mandatario, al detallar las medidas, explic贸 que actualmente hay tres brigadas del Ej茅rcito desplegadas en la zona fronteriza:
- 3.陋 brigada en San Juan de la Maguana
- 4.陋 brigada en Mao
- 5.陋 brigada en Barahona
Reorganizaci贸n operativa
Sostuvo que cada brigada ser谩 dividida en dos 谩reas operativas lo que permitir谩 una mayor supervisi贸n y control territorial.
Refuerzo de la seguridad
Precis贸 que esta reorganizaci贸n se suma a las operaciones de seguridad ya existentes en cada 谩rea de responsabilidad, fortaleciendo el control fronterizo.
Refuerzo con soldados
Inform贸 que este 22 de abril se grad煤an 860 nuevos soldados y que estos se suman a los 9,500 que ya vigilan la frontera.
Ampliaci贸n del muro
Se orden贸 la licitaci贸n para construir 13 kil贸metros m谩s del muro fronterizo.
Reformas legales
Manifest贸 que habr谩 sanciones m谩s severas a funcionarios, empleadores y due帽os de viviendas que faciliten migraci贸n irregular.
Cumplimiento inmediato de medida presidencial
Se cumple con la cuarta medida anunciada para enfrentar la migraci贸n ilegal y proteger la soberan铆a nacional.
Entrega formal al Congreso
El consultor jur铆dico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero, deposit贸 ante el Senado el proyecto que modifica la Ley 137-03 sobre tr谩fico il铆cito de migrantes y trata de personas.
Reforma urgente al marco legal migratorio
La iniciativa debe ser conocida con car谩cter de urgencia por el Congreso Nacional.
Modificaci贸n de art铆culos clave
El proyecto modifica los art铆culos 2, 5, 6 y 7 de la ley actual, fortaleciendo la capacidad del Estado para perseguir y sancionar estos delitos.
Definici贸n m谩s precisa del delito
Se ampl铆a y clarifica la definici贸n de tr谩fico il铆cito de migrantes, para facilitar su persecuci贸n efectiva.
Nuevas penas y agravantes
Se introducen nuevas sanciones y se incorporan circunstancias agravantes para autores y c贸mplices.
Responsabilidad por omisi贸n
El art铆culo 5 establece que tambi茅n ser谩n penalmente responsables quienes, por deber legal o v铆nculo con la v铆ctima, omitan actuar para evitar el da帽o.
Agentes migratorios
Sobre este particular de dijo que se han dispuesto m谩s de 750 nuevos agentes para localizar y repatriar personas en condici贸n irregular.
Asimismo, se incorporan 400 a partir del 5 de mayo con entrenamiento intensivo de 60 d铆as.
Tambi茅n se cre贸 una propuesta de resoluci贸n para actualizar los procedimientos de control migratorio en aeropuertos, puertos y frontera terrestre.
Oficinas migratorias provinciales
Al tratar este tema, se inform贸 que se crear谩n estas oficinas para mayor control y operaci贸n eficiente en todo el pa铆s.
Mercados binacionales
Las autoridades han fortalecido el control de los mercados binacionales modificando el reglamento para evitar su uso como v铆a de entrada ilegal.
Adem谩s, se realizan repatriaciones en colaboraci贸n con los Gobiernos locales.
Nuevas unidades
Existe tambi茅n una propuesta para crear una procuradur铆a migratoria que funcionar铆a como unidad especial de persecuci贸n penal sobre delitos migratorios.
Este 2025 se cre贸 el Observatorio Ciudadano mediante el Decreto 215-25, liderado por el periodista Miguel Franjul e integrado tambi茅n por Julio S谩nchez Mar铆帽ez, rector de Intec; monse帽or H茅ctor Rafael Rodr铆guez Rodr铆guez, arzobispo de Santiago; pastor Feliciano Lacen Custodio, director ejecutivo del Codue; Jacinto Pichardo, secretario general del Instituto Duartiano; Juan Mera, presidente de la Asociaci贸n para el Desarrollo de Santiago; C茅sar Dargam Espaillat, vicepresidente ejecutivo del Conep, y Juan Bancalari, presidente de Asonahores.
Se crea adem谩s una comisi贸n especial coordinada por Milton Ray Guevara para actualizar las normas ante la crisis haitiana.
Protocolo hospitalario
En el sector de salud se establecieron nuevos protocolos en los hospitales, como la identificaci贸n obligatoria para la atenci贸n y la repatriaci贸n tras recuperaci贸n si no est谩 regularizado.
A esto se suma la presencia de personal de interdicci贸n migratoria a partir de este 21 de abril en 33 hospitales que concentran el 75 % de partos de indocumentadas.
Dominicanizar el empleo
Para fortalecer la dominicanizaci贸n del empleo, se trabaja en un pacto junto a los sectores de la construcci贸n y el agr铆cola. Se propone un aumento salarial de 25 % en las zonas francas y 30 % para el turismo.
Asimismo, el Estado continuar谩 brindando apoyo econ贸mico a beneficiarios de Sup茅rate que logren conseguir un empleo en el sector agr铆cola ybde la construcci贸n.
Fondo para la mecanizaci贸n
Finalmente, a trav茅s del Fondo para la Mecanizaci贸n se han otorgado 2,800 millones de pesos al agro y la construcci贸n y hay negociaciones con bancos multilaterales para conseguir fondos blandos que permitan duplicar este monto.
https://centralnoticias.gob.do/wp-content/uploads/2025/04/Gobierno-scaled.webp
Source link