La Asociaci贸n Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI) celebr贸 el cuarto evento anual Mujeres que Construyen, en el que se destac贸 el papel de la mujer en la arquitectura, construcci贸n y desarrollo inmobiliario en la Rep煤blica Dominicana. El encuentro sirvi贸 como plataforma para reflexionar sobre los retos y oportunidades para promover la participaci贸n de la mujer en la industria de la construcci贸n, un sector tradicionalmente masculinizado.
La iniciativa, realizada en el marco del Mes Internacional de la Mujer, reuni贸 a m谩s de 150 profesionales con trayectorias consolidadas en la construcci贸n y el desarrollo inmobiliario. Se exploraron temas clave como el impacto del liderazgo femenino, la innovaci贸n en dise帽o y urbanismo, y estrategias para el fortalecimiento de la participaci贸n femenina en proyectos inmobiliarios y de construcci贸n.
Annerys Mel茅ndez, presidenta de ACOPROVI, destac贸 que los 煤ltimos a帽os ha ido en aumento el inter茅s de las mujeres por introducirse en labores tradicionalmente masculinas en la construcci贸n, fruto de una mejor铆a en las condiciones del trabajo y el quiebre de paradigmas sobre el liderazgo femenino.
Sin embargo, dijo que, a pesar de que las mujeres ocupan posiciones de relevancia en los distintos espacios del pa铆s, desde la academia hasta entornos sociales, la representatividad de la mujer contin煤a con barreras que nos corresponde superar.
Durante el encuentro, se present贸 Constru-Yo, una plataforma sin fines de lucro dedicada a capacitar y empoderar a mujeres en la industria de la construcci贸n en el pa铆s. Adem谩s, se ofrecieron detalles sobre la certificaci贸n Mipymes Mujer, una iniciativa del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes que busca impulsar la participaci贸n de mujeres empresarias en el sector productivo.
El evento cont贸 con la participaci贸n de Biviana Riveiro, directora ejecutiva del Centro de Exportaci贸n e Inversiones de la Rep煤blica Dominicana (ProDominicana), quien present贸 una conferencia motivacional. Asimismo, la invitada internacional Nora Aristiz谩bal, Ex directora de la oficina de planificaci贸n de Bogot谩, Colombia, arquitecta y urbanista con amplia experiencia en planificaci贸n urbana, dict贸 una conferencia sobre el impacto de la inclusi贸n femenina en el desarrollo sostenible.
De igual manera, en el panel principal intervinieron Marcelle Lama, Massiel Mej铆a, Faride Sarraff, Ana Contreras y Erminda Decena, quienes compartieron sus experiencias y perspectivas sobre el rol de la mujer en la industria. Y las ingenieras Ashley Medina y Alejandra Marroc, junto con la arquitecta Nahir Lora, compartieron sus inspiradores testimonios sobre sus comienzos y su recorrido profesional en el 谩mbito de la construcci贸n.
En Rep煤blica Dominicana, las mujeres representan el 50.7% de la poblaci贸n econ贸micamente activa, mientras que solo representan entre el 3 y el 8% de la fuerza laboral del sector, dependiendo de la edad. La mayor铆a de las profesionales arquitectas o ingenieras en la construcci贸n ocupan puestos directivos o administrativos, mientras que la participaci贸n profesional en obras sigue siendo minoritaria, y casi nula en labores t茅cnicas.
Sobre ACOPROVI
La Asociaci贸n Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (ACOPROVI) se estableci贸 el 13 de marzo de 1997, con el prop贸sito primordial de promover el mejoramiento de las condiciones jur铆dicas y la competitividad del sector, para el desarrollo de la industria de construcci贸n de viviendas en el territorio nacional.
https://centralnoticias.gob.do/wp-content/uploads/2025/03/ACOPROVI.jpg
Source link