La Federaci贸n Nacional de Productores de Arroz (FENARROZ), asegur贸 que no se han registrado alzas en el precio del arroz a nivel de producci贸n y garantiz贸 que existe suficiente inventario para abastecer la demanda nacional.
Marcelo Reyes Jorge, presidente de FENARROZ, explic贸 que, tras realizar verificaciones en los supermercados, constat贸 que los arroces de l铆nea blanca se mantienen en aproximadamente 29 pesos por libra, mientras que los de mayor calidad culinaria oscilan entre los 40 pesos.
芦Los precios est谩n ah铆 en los supermercados, incluso m谩s bajos que el a帽o pasado. Pueden verificarlos. Lo que ocurre es que algunos comerciantes buscan mayor participaci贸n en el contingente del decreto que permite la importaci贸n de 23 mil toneladas de arroz禄, se帽al贸 Reyes Jorge.
Producci贸n nacional y abastecimiento garantizado
Datos del Ministerio de Agricultura indican que el pa铆s cuenta con un inventario total de 5,336,771 quintales de arroz en factor铆as, distribuidos en diversas variedades como puntilla, grado A, B y selecto.
Entre 2019 y 2023, la producci贸n nacional promedi贸 13.8 millones de quintales anuales, cubriendo casi en su totalidad la demanda interna. En 2024, la cosecha alcanz贸 los 14 millones de quintales, consolidando el crecimiento del sector.
Adem谩s, con un consumo per c谩pita de 127 libras anuales, la producci贸n nacional se ha fortalecido para garantizar el abastecimiento interno y proteger a los productores locales.
Apoyo del Gobierno al sector arrocero
Ante la importancia estrat茅gica del arroz en la seguridad alimentaria del pa铆s, el presidente Luis Abinader promulg贸 el Decreto 693-24 el pasado 17 de diciembre de 2024, con el objetivo de proteger a los productores nacionales frente a la competencia internacional.
Este decreto se enmarca dentro de la Ley 75-24 de Seguridad y Soberan铆a Alimentaria y Nutricional, que respalda la producci贸n local y brinda estabilidad al sector.
Impacto econ贸mico del arroz en el pa铆s
La producci贸n de arroz genera un impacto econ贸mico superior a los 45,000 millones de pesos anuales y se concentra en 14 provincias, entre ellas: Duarte, La Vega, S谩nchez Ram铆rez, Mar铆a Trinidad S谩nchez, Valverde, San Juan, Saman谩, Monse帽or Nouel, Dajab贸n y Santiago.
El sector arrocero nacional siembra aproximadamente 1.3 millones de tareas al a帽o, en manos de 30,000 productores.
En 2024, la producci贸n alcanz贸 los 14,045,411 quintales, superando los 13,570,490 quintales de 2023. Adem谩s, el consumo mensual pas贸 de 1.3 millones a 1.5 millones de quintales desde mayo de 2024, reflejando una mayor demanda en los hogares dominicanos.
Garant铆a de estabilidad en los precios
Pese al incremento en el consumo, los productores reiteran que la producci贸n nacional ha sido suficiente para evitar alzas en los precios, asegurando estabilidad tanto para consumidores como para productores.
https://centralnoticias.gob.do/wp-content/uploads/2025/02/Arroz.jpg
Source link