Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors
post

El país se proyectará como hub logístico de referencia mundial durante la Semana Dominicana en Estados Unidos

La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR) realizó la presentación oficial de la trigésima edición de Semana Dominicana en Estados Unidos, el evento más emblemático de las relaciones comerciales y culturales entre ambos países, que tendrá lugar del 26 al 30 de septiembre en Washington D.C y Nueva York.
 
El presidente del consejo directivo de AMCHAMDR y del comité organizador de Semana Dominicana, Roberto Herrera, resaltó el agradecimiento a la Embajada de la República Dominicana en Estados Unidos, por el rol clave que desempeña en la organización de los eventos centrales de la agenda de este encuentro; así mismo, destacó el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana; y la participación de los funcionarios del Gobierno y representantes del sector público y privado que completan la comitiva.

En el marco de la celebración del trigésimo aniversario de Semana Dominicana, durante el evento se proyectó un video en homenaje a sus miembros fundadores, quienes resaltaron la historia y evolución de esta cita a lo largo de los años, desde la visión de su precursor, Luis Heredia Bonetti.
 
El vicepresidente ejecutivo de AMCHAMDR, William Malamud, agregó que el legado que dejan los fundadores de Semana Dominicana “prevalece y se mantiene por la visión común de que la dominicanidad fuera expuesta, no solo desde el ámbito cultural, sino también desde lo político y económico”.
 
Los temas principales que marcarán la agenda de esta edición de Semana Dominicana se concentrarán en el posicionamiento de la República Dominicana como hub logístico y plataforma de nearshoring, emprendimiento, innovación, tecnología, turismo, salud y relacionamiento con la administración Biden.
 
La agenda contempla las intervenciones especiales del canciller de la República Dominicana, Roberto Álvarez, así como del ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Ito Bisonó; quienes compartirán aspectos relevantes sobre el impacto de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD). En el plano cultural, destaca como evento central en Washington, D.C, la celebración de un concierto del pianista dominicano Michel Camilo en el Terrace Theater del Kennedy Center; y el reconocimiento a la Diáspora Dominicana, en el que se celebran a las grandes figuras que han desempeñado un papel sobresaliente en las diferentes áreas que lideran.
 
Entre las visitas centrales para la delegación en Washington D.C se encuentran la Cámara Americana de Comercio de los Estados Unidos, el Departamento de Comercio de ese país, el BID, la Organización de las Naciones Unidas, el Banco Mundial, el Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), Departamento de Estado, y Gallup, entre otras. En Nueva York, destaca un encuentro con Dominicans on Wall Street (DOWS), la Major League Baseball, la Universidad de Columbia, y ASONAHORES (Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes); entre otras actividades relacionadas con la promoción de la tecnología, el turismo, la educación y el deporte.

En cada edición, la Semana Dominicana desempeña un papel muy relevante en la promoción del mercado dominicano como destino de inversión, comercio y turismo. También ofrece una excelente oportunidad para que los líderes empresariales establezcan contactos y apoyen los esfuerzos de la Cámara para promover el crecimiento económico sostenible en la República Dominicana, fortaleciendo así los lazos entre ambos países.

Sobre Semana Dominicana
Durante 30 años, Semana Dominicana ha reunido a una delegación conformada por empresarios, académicos y autoridades gubernamentales viajan a Estados Unidos para participar en encuentros en los que se integran diplomáticos, funcionarios del gobierno estadounidense, ejecutivos de negocios, la diáspora dominicana y otras contrapartes vinculadas con la dominicanidad para compartir ideas, proyectos y propuestas para fomentar el crecimiento de las relaciones bilaterales entre ambos países.
 
La trayectoria de Semana Dominicana ha llevado a su delegación a estar presente en algunos de los hitos más importantes de la historia comercial de la República Dominicana, entre los cuales se encuentra el acuerdo DR-CAFTA.

Más Noticias