
España promete un fondo de ocho millones de euros a los países limítrofes con Ucrania que están haciendo frente a la acogida de refugiados de la guerra.
De visita en Moldavia, uno de los países fronterizos más afectados, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha ofrecido a acoger a 2.000 de los 80.000 ucranianos que se encuentran actualmente en este país.
«Ya han llegado 30 toneladas de ayuda con material para atender a los ciudadanos procedentes de Ucrania. Destinaremos 8 millones de euros a los países de acogida limítrofes con Ucrania, incluído, lógicamente, Moldavia, nos hemos ofrecido también a acoger a dos mil ucranianos que están actualmente en Moldavia», ha anunciado Sánchez.
Sánchez ha querido también lanzar un mensaje de «solidaridad» con Moldavia y de «rechazo claro a cualquier violación del derecho internacional», en referencia a la región separatista de Transnistria y a la presencia militar rusa en el país.
«Hoy estoy en Moldavia para transmitir un firme mensaje de apoyo y reiterar nuestro compromiso de solidaridad con las autoridades y el pueblo moldavo en un momento de gran dificultad y tensión política internacional», ha reiterado. «
España está con Moldavia, he transmitido a la presidenta Maia Sandu que España defiende la soberanía y la integridad territorial de Moldavia dentro de sus fronteras internacionales reconocidas. Lo hemos hecho de forma continuada, constante, coherente y lo seguiremos haciendo en el futuro próximo.»
El presidente del Gobierno de España ha recordado que «están en juego los valores europeos» con la invasión rusa de Ucrania y ha apoyado la intención de Moldavia de adherirse en el futuro a la Unión Europea.