Luis Abinader anunci贸 la creaci贸n de 165,000 nuevos empleos formales en 2024

Santo Domingo.- El presidente de la Rep煤blica, Luis Abinader, anunci贸 que durante el per铆odo enero-diciembre de 2024, se registraron 165,000 nuevos trabajadores formales en el Sistema Integrado de Registros Laborales, lo que refleja un notable dinamismo en el mercado laboral del pa铆s. De estos nuevos empleos, el 47% corresponde a mujeres, evidenciando un avance hacia la igualdad de g茅nero en el 谩mbito laboral.

Las actividades econ贸micas que destacaron por su alta incorporaci贸n de nuevos trabajadores fueron el transporte, comercio y construcci贸n, sectores clave para el crecimiento de la econom铆a dominicana. Este progreso se ve reflejado en la tasa de desempleo abierto, que alcanz贸 un nivel hist贸rico del 4.8% al cierre de 2024, el m谩s bajo desde 2020, excluyendo la anomal铆a del segundo trimestre de ese a帽o.

Adem谩s, la tasa de desempleo ampliado se situ贸 en un 9.4%, tambi茅n el nivel m谩s bajo de la historia. Este logro es a煤n m谩s significativo al compararlo con el 16.8% registrado al inicio de la gesti贸n 2020-2024, que fue el segundo nivel m谩s alto de desempleo en la historia reciente del pa铆s.

El dinamismo del mercado laboral ha sido posible gracias a las pol铆ticas activas de empleo implementadas en colaboraci贸n con el sector privado, que incluyeron la realizaci贸n de m谩s de 470 ferias y jornadas de empleo en todo el territorio nacional, as铆 como programas enfocados en la empleabilidad juvenil y la creaci贸n de empleos temporales.

Otro factor destacado es el aumento en el ingreso real de los trabajadores. El salario m铆nimo del sector privado no sectorizado, en las grandes empresas, ha mejorado significativamente desde agosto de 2020, pasando de cubrir el 83.2% de la canasta del primer quintil a un 90.1% al cierre de 2024. En las medianas empresas, el salario m铆nimo pas贸 de representar un 57.2% de dicha canasta a un 82.6%. Este aumento refleja el compromiso del gobierno con la dignificaci贸n del empleo y el bienestar de la poblaci贸n.

La Comisi贸n Econ贸mica para Am茅rica Latina y el Caribe (CEPAL) reconoci贸 estos esfuerzos en su informe 芦Balance Preliminar de las Econom铆as de Am茅rica Latina y el Caribe, 2024禄, donde destac贸 a Rep煤blica Dominicana como la cuarta econom铆a de la regi贸n con el mayor crecimiento real en el salario m铆nimo desde 2018.

Adem谩s, los datos de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo muestran un aumento del 9.2% en el ingreso por hora en t茅rminos nominales en 2024, con un incremento real de 5.85% tras descontar la inflaci贸n.

En otro hito importante, el gobierno logr贸 un acuerdo tripartito con los trabajadores y el sector empresarial para un nuevo aumento salarial del 20%, que se distribuir谩 en dos etapas: un 12% en abril de 2025 y un 8% adicional en febrero de 2026. Este aumento, junto con la estabilidad econ贸mica y el control de los precios, incrementar谩 significativamente el poder adquisitivo de los hogares dominicanos.

Con estas medidas, se prev茅 un aumento del salario m铆nimo real promedio de 7 puntos porcentuales en 2025, y 10 puntos porcentuales adicionales en 2026. A lo largo de este per铆odo, el salario m铆nimo experimentar谩 un crecimiento del 38.1% en comparaci贸n con 2018, lo que contribuir谩 a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y a reducir la pobreza en el pa铆s.

El presidente Abinader asegur贸 que la estrategia continuar谩 con la implementaci贸n de programas de capacitaci贸n laboral y la creaci贸n de nuevas oportunidades para la inserci贸n laboral, como el programa RD Trabaja y el proyecto INSPIRE, iniciativas que seguir谩n impulsando la formalizaci贸n del empleo en Rep煤blica Dominicana.

https://centralnoticias.gob.do/wp-content/uploads/2025/02/Luis-Abinader-1-1.webp

Source link

M谩s Noticias