
El informe “Análisis del desempeño económico y social de República Dominicana de 2021” reseña que durante este periodo se continuaron las medidas monetarias y fiscales para mitigar el impacto económico de la crisis del COVID-19.
Santo Domingo, RD – El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo publica el informe “Análisis del desempeño económico y social de República Dominicana de 2021”, que indaga el comportamiento económico del país durante el año pasado, así como el bienestar y las condiciones de vida de sus habitantes.
El documento, elaborado por el Viceministerio de Análisis Económico y Social, explica que durante este periìodo se continuaron las medidas monetarias y fiscales para mitigar el impacto econoìmico de la crisis del COVID-19, como el plan de estiìmulo monetario dirigido a los sectores productivos, asiì como la aceleracioìn de la inversioìn puìblica, el aumento del gasto en los sectores educacioìn y salud y en los programas sociales, con el fin de suavizar los efectos de la pandemia sobre el empleo y los ingresos de las familias maìs vulnerables.
Durante 2021, detalla el texto, la ejecucioìn presupuestaria destinada a la proteccioìn social fue el doble respecto al período prepandemia (RD$120,768 millones frente a RD$63,002 millones, respectivamente). Sin embargo, esta ejecucioìn fue 43.0 % menor en comparacioìn a lo gastado en 2020, anÞo en el que se triplicoì el gasto para proteger a la poblacioìn dominicana de los efectos del COVID-19.
Añade que la cantidad de personas afiliadas al Seguro Familiar de Salud (SFS) aumentó al situarse en los 10,086,205, lo que significa un crecimiento de 0.3 % respecto al anÞo 2020, cuando desde el Gobierno se puso en marcha un plan de afiliacioìn masiva al SFS, que dotoì de proteccioìn de salud al 95.7 % de la poblacioìn.