Presidente Abinader resalta el crecimiento del empleo, mejoras salariales y sectores de mayor valor agregado

Santo Domingo.- Durante su discurso ante la Asamblea Nacional, con motivo del 181 aniversario de la Independencia Nacional, el presidente Luis Abinader destac贸 los avances en materia de empleo y salario que han consolidado el crecimiento econ贸mico y el bienestar social en el pa铆s.

El mandatario inform贸 que, en el periodo enero-diciembre de 2024, se registraron 165,000 nuevos trabajadores formales en el Sistema Integrado de Registros Laborales, de los cuales el 47 % son mujeres. Entre los sectores con mayor crecimiento en empleo formal destacan el transporte, el comercio y la construcci贸n.

Gracias a las pol铆ticas implementadas en el 谩mbito laboral, la tasa de desempleo abierto cerr贸 en 4.8 % en 2024, el nivel m谩s bajo registrado en la historia del pa铆s, excluyendo la anomal铆a del segundo trimestre de 2020. Asimismo, la tasa de desempleo ampliado descendi贸 a 9.4 %, lo que representa una reducci贸n significativa en comparaci贸n con el 16.8 % registrado al inicio de la actual gesti贸n en 2020.

El presidente Abinader atribuy贸 estos logros a las estrategias de fomento al empleo desarrolladas en colaboraci贸n con el sector privado, que incluyeron la realizaci贸n de alrededor de 470 ferias y jornadas de empleo a nivel nacional, as铆 como programas de empleabilidad juvenil y empleos temporales.

Mejoras salariales y reconocimiento internacional

El crecimiento del empleo ha ido acompa帽ado de un incremento en el poder adquisitivo de los trabajadores. Seg煤n el mandatario, en agosto de 2020, el salario m铆nimo del sector privado en las grandes empresas cubr铆a el 83.2 % de la canasta del primer quintil, mientras que en las medianas empresas alcanzaba el 57.2 %. Al cierre de 2024, estos valores ascendieron al 90.1 % y 82.6 %, respectivamente.

Estos esfuerzos han sido reconocidos por la Comisi贸n Econ贸mica para Am茅rica Latina y el Caribe (Cepal), que, en su informe 芦Balance Preliminar de las Econom铆as de Am茅rica Latina y el Caribe 2024禄, destac贸 a la Rep煤blica Dominicana como la cuarta econom铆a de la regi贸n con mayor crecimiento real del salario m铆nimo desde 2018.

Adem谩s, el ingreso laboral promedio tambi茅n reflej贸 un aumento positivo. Seg煤n la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo, el ingreso por hora en 2024 creci贸 un 9.2 % en t茅rminos nominales y un 5.85 % en t茅rminos reales, descontando la inflaci贸n.

Nuevo aumento salarial y perspectivas para 2025

El presidente anunci贸 un nuevo acuerdo tripartito entre el Gobierno, los trabajadores y el sector empresarial para un aumento salarial del 20 %, a distribuirse en un 12 % a partir del 1 de abril de 2025 y un 8 % adicional en febrero de 2026. Este incremento, junto con la estabilidad econ贸mica y el control de precios, permitir谩 una mejora significativa en el poder adquisitivo de los hogares dominicanos.

芦Cuando se complete el aumento, en 2026, el salario m铆nimo real habr谩 crecido un 38.1 % con respecto a 2018, lo que representa un gran avance en la calidad de vida de los dominicanos y en la reducci贸n de la pobreza禄, expres贸 el jefe de Estado.

Impulso a la formalizaci贸n del empleo y desarrollo de zonas francas

El mandatario sostuvo que el Gobierno mantiene su compromiso con la creaci贸n de empleo formal y la capacitaci贸n laboral, con programas como RD Trabaja e INSPIRE, enfocados en dotar a los ciudadanos de habilidades para acceder a mejores oportunidades. La meta es alcanzar un 50 % de empleo formal en los pr贸ximos cuatro a帽os, lograr una tasa de empleabilidad del 80 % para egresados universitarios y registrar 350,000 micro, peque帽as y medianas empresas (mipymes) formales para 2028.

Zonas francas representaron el 67 % de las exportaciones

Las zonas francas siguen siendo un motor clave para la generaci贸n de empleo, alcanzando un r茅cord de 198,450 empleos directos en noviembre de 2024, con una participaci贸n femenina del 53 %. Este sector represent贸 el 67 % de las exportaciones del pa铆s, con un crecimiento sostenido que super贸 los 8,600 millones de d贸lares en 2024. Como parte de esta expansi贸n, se inaugur贸 la primera zona franca en San Juan de la Maguana.

Asimismo, el presidente destac贸 que el pa铆s trabaja en una estrategia nacional para atraer inversiones en el sector de semiconductores y microtecnolog铆a, con el objetivo de generar empleos altamente calificados y mejor remunerados.

芦Hemos creado m谩s empleos, con mejores salarios y en sectores de mayor valor agregado. Seguiremos impulsando el crecimiento econ贸mico con pol铆ticas que fomenten la empleabilidad, el emprendimiento y la competitividad禄, concluy贸 el mandatario.

https://centralnoticias.gob.do/wp-content/uploads/2025/02/Presidente-Abinader-1-1.webp

Source link

M谩s Noticias